¡La espalda me está matando!
¿Cuántas veces has llegado a casa y has soltado tu bolso pronunciando estas palabras? Yo…. todos los días!
Para llevar el portátil, el cargador, la agenda y todos mis documentos de trabajo, necesitaba cargar diariamente con un maletín súper incómodo que me colgaba al hombro.
La cartera, el móvil y todas esas cosas que una necesita llevar cuando pasas el día fuera de casa, las metía en un bolso con bandolera que llevaba como podía 😥.
Mis jornadas como “Sherpa Urbana” eran largas y agotadoras. Llegaba a casa muerta y casi siempre con un dolor tremendo de cuello y espalda.
Las contracturas empezaban a acumularse y yo alternaba entre el fisio y los relajantes musculares.
Realmente necesitaba una solución y me propuse encontrar la forma de transportar todo lo que necesito diariamente sin machacarme la espalda.
Empecé a buscar información por internet y a estudiar cientos de guías posturales.
Finalmente les pedí consejo a mi fisioterapeuta y a mi médico de cabecera y contrasté toda la información que había recopilado con ellos.
De este modo aprendí a elegir correctamente entre bolso o mochila según las necesidades y las circunstancias.
A distribuir correctamente el peso en su interior y a llevarlos de manera adecuada para evitar lesiones y daños en mi espalda.
El resultado es esta pequeña guía que hoy comparto contigo.
En ella te contaré qué consecuencias tiene para nuestra salud un uso incorrecto de bolsos y mochilas.
Además te explicaré qué tipo de bolso es el más adecuado para cuidar de tus huesos y de tu espalda.
Importante!!! Si tienes un problema grave de espalda lo mejor es que consultes a tu médico y te dejes aconsejar por él.
Aquí te dejo un esquema con todo lo que hay en el post. Solo tienes que pinchar en una parte e irás automáticamente a ella.
1. Problemas en la espalda por culpa del bolso o mochila
Si los usáramos de manera puntual no pasaría nada, pero el problema es que los usamos a diario.
Y reconozcámoslo, somos más de meter, que de sacar cosas, así que terminan pesando como piedras.
Si nos pasamos de peso y encima lo llevamos mal distribuido, el dolor de espalda y de cuello no tarda en aparecer.
Además, si lo sumamos a una vida sedentaria, las lesiones están aseguradas.
Los problemas más comunes son los siguientes:
1.1. Desviaciones de columna o escoliosis
Hoy en día, los escolares cargan con un montón de peso para ir al colegio o al instituto.
Aunque no está claro el origen de esta dolencia, cargar con mochilas que pueden llegar a los 10kg, no les beneficia en absoluto.
Están en una época de crecimiento de sus huesos y de su musculatura, así que este tipo de esfuerzos perjudica al equilibrio de su columna.
En el caso de los adultos que ya presentan desviación, el exceso de peso y su mala colocación, producen rápidamente dolores de cuello y espalda.
1.2. Dolor Lumbar
Cuando nos ponemos un peso a la espalda, el equilibrio de nuestro cuerpo se ve alterado.
Si el peso nos lleva hacia atrás, compensamos encorvando nuestra espalda hacia delante.
Al colgarlo de alguno de nuestros hombros, nos inclinamos del lado contrario para poder mantenerlo sobre nosotros.
Todas estas posturas forzadas provocan con frecuencia dolor lumbar o dolor en la parte baja de nuestra espalda.
1.3. Sobrecargas Musculares
Se trata de un acortamiento de la totalidad del músculo de forma continuada.
En este caso el músculo está duro al tacto en toda su extensión y es doloroso tocarlo o moverlo.
Las sobrecargas en la espalda se producen cuando sometemos al músculo a un esfuerzo superior al que está acostumbrado, sobre todo si se realiza de forma repetitiva.
1.4. Contracturas
Una contractura es el resultado de la contracción excesiva de algunas de las fibras que forman un músculo y además de forma constante. La zona de la espalda y de los hombros es una zona habitual de contracturas.
Al tacto notamos un bulto o zona endurecida que además resulta dolorosa
Nuevamente es una consecuencia de exigirle a nuestro cuerpo un mayor esfuerzo del que puede soportar, de forma puntual o repetitiva.
Además, nuestra vida sedentaria hace que los músculos no los tengamos en la mejor de las formas y se contracturen fácilmente.
2. Cómo llevar un bolso para evitar lesiones
Las recomendaciones más importantes para evitar problemas en tu espalda son las siguientes:
2.1. Reduce el peso
Saca todo lo que llevas en tu bolso y analízalo detenidamente ¿De verdad necesitas llevar tantas cosas?
Seguro que puedes prescindir de gran parte o sustituir algunas cosas por elementos multiuso o con un peso menor.
Para que te hagas una idea, 1 Kg es la carga máxima que deberías llevar en un bolso de mano 😲

Sí, es poquito, pero estamos hablando de bolsos que usamos cuando salimos de fiesta o vamos a alguna celebración…cuántas cosas necesitas llevar?¿?¿
Para cargas mayores lo aconsejable es usar bolsos con asa y sobre todo, con bandolera.
En cualquier caso, haz un esfuerzo e intenta llevar sólo lo mínimo indispensable.
2.2. Alterna la posición
Cambiar el bolso de posición cada 5 o 10 minutos también nos va a ayudar.
Si lo llevas en una mano, cámbialo a la otra. Si la bandolera la llevabas en el hombro derecho, cámbiala al izquierdo.
De esta forma evitas un esfuerzo prolongado de los mismos músculos, relajando las articulaciones y mejorando la circulación.
2.3. Evita el balanceo
Los bolsos tipo bandolera son los más adecuados para evitar dolores en la espalda.
Para ello la bandolera tiene que ser cómoda y permitirte llevar el bolso pegado al cuerpo sin balanceo.
De lo contrario estamos en las mismas.
3. Cómo llevar una mochila para evitar lesiones
Además es muy importante seguir algunas recomendaciones para evitar problemas:
- Elige una mochila con correas anchas y cómodas. De esta forma el peso se repartirá mejor por tus hombros.
- Selecciona lo que necesitas llevar en la mochila y quédate sólo con lo indispensable.
- Reparte el peso en su interior y coloca los elementos de mayor peso pegados a tu espalda.
- Cuando te la cuelgues, llévala siempre de las dos correas.
- Utiliza la regulación de la mochila para ajustarla de un modo firme y cómodo a tu espalda.
- Intenta que quede colocada 5 cm por encima de tu cintura.
- Evitar llevarla colgada más de 15 minutos consecutivos. De ser así haz pequeños descansos.
Si se lleva de esta forma, una mochila a la espalda es segura para nuestra salud.
También para los niños, aunque muchos padres prefieran la opción con ruedas.
Pero la realidad es que no son muy recomendables porque los niños tiran de ellas con un solo brazo y el esfuerzo es desequilibrado.
4. ¿Bolso o mochila? Qué es mejor para su espalda
Lo mejor es utilizar una mochila, pero llevándola con las dos correas y siguiendo todas las recomendaciones que veíamos antes.
De esta forma reducimos el esfuerzo que tiene que hacer nuestra espalda y podemos mantener una postura más natural y equilibrada.
Sin embargo hay una opción muy interesante, la de los bolsos convertibles, porque nos permiten cambiar de postura y adaptar la posición de la carga a las diferentes circunstancias de nuestro día a día.
Para mi es la opción ganadora y la que utilizo desde hace tiempo.
5. Aplicando lo aprendido; Nacen los Bolsos Versado
Como te conté al principio, pertenezco a la tribu de los sherpas urbanos 😅.
Ya en la universidad cargaba a diario con varios bolsos para poder llevarlo todo: Mis cosas personales, el portátil, los libros y apuntes….
Después, mi trabajo me obligó a pasar casi todo el día fuera y empecé a llevar un bolsito para el tupper de la comida, mi botella de agua sostenible y una pequeña bolsa de aseo.
En total tres bolsos para poder llevarlo todo y siempre con el miedo de dejarme alguno olvidado por ahí 😫😫.
Cuando llegaba a casa al final del día, estaba muerta y tenía la espalda machacada. No podía seguir así, me estaba dejando la salud.
Tenía claro que la solución pasaba por encontrar un bolso muy cómodo con capacidad suficiente para llevarlo todo.
Pero también necesitaba un diseño bonito que se adaptara a cualquier situación. Muchas veces quedo con amigos después del trabajo y me tengo que ir directamente sin pasar por casa.
Las opciones que encontré no me convencieron.
Los bolsos con capacidad suficiente solían tener un estilo demasiado “deportivo” y los que tenían un aspecto más formal, o no tenían capacidad suficiente, o al llenarlos no resultaban nada cómodos.
Sin darme cuenta me encontré diseñando mi propio bolso 😊😊.

¿Y por qué no? Sabía lo que quería y lo que necesitaba.
Tomé como base las antiguas carteras escolares de piel, esas que duraban toda la vida y que se heredaban de generación en generación.
Siempre me ha encanta su diseño!!! Además, era justo lo que buscaba: Estilo, capacidad y resistencia.
Realicé un montón de bocetos variando la forma y las dimensiones, añadiendo bolsillos y compartimentos, ideando donde metería cada una de mis cosas.
Además, para que el bolso se adaptara a cualquier circunstancia, incorporé anclajes que me permitían llevarlo al hombro con la bandolera o como una mochila.
El resultado me enamoró: Un bolso convertible cómodo con mucha capacidad, 100% ajustable y con un puntito retro precioso
Para fabricarlo confié en un amigo que además es un gran artesano de la piel. Juntos terminamos de pulir el diseño y elaboramos la primera unidad.
¡No pudo quedar mejor! Por fin podía llevarlo todo en un único bolso con comodidad y estilo, así que empecé a utilizarlo a diario y lo llevaba a todos lados.
No tardaron en preguntarme dónde lo había comprado, en alucinar con mi respuesta y en empezar a hacerme “encargos” 😄.
De la manera más inesperada me vi fabricando bolsos, diseñando nuevos modelos y recibiendo cada día más peticiones. Increíble!!!!!
Lo que empezó sin pretensión alguna se estaba convirtiendo en un proyecto de emprendimiento serio, así que busqué una socia que entendiera de lo que yo no tenía ni idea: El tema económico!! 😉
Juntas fundamos Versado Bags y empezamos la mayor aventura de nuestras vidas.
DESCUBRE MÁS: Bolsos – Mochila Versado
BONUS: ¿Te mueves en bici? Entonces te interesa esto!!
Unos meses después de empezar este proyecto, instalaron en nuestra ciudad unos cien de kilómetros de carril bici.
La casualidad hizo que uno de estos carriles uniera mi casa con el trabajo.
¿Y si cambiaba el coche por la bici? 🤔🤔
Las ventajas eran muchas: ahorro en gasolina y parking, la posibilidad de hacer ejercicio y mejorar mi salud, reducir la contaminación, etc….no me lo pensé.
El trayecto de casa al trabajo me llevaba algo más de 20 minutos y aunque era bastante llano llegaba muy justita.
Se me ocurrió que el recorrido podría ser más cómodo si mi bolso pudiera anclarse a la bicicleta y busqué un sistema de fijación fuerte y seguro.
El ganador fue el sistema Klick-Fix. Un anclaje fabricado en Alemania muy fácil de poner y quitar, altamente resistente y con cierre de seguridad anti-tirones.
Cuando ya lo teníamos todo, nos pusimos a trabajar sobre la base de nuestro modelo convertible. Hicimos varios cambios, reforzamos el plato trasero e incorporamos el anclaje.
Et voilà!
El resultado fue espectacular: Una nueva línea de alforjas para bicicletas súper bonitas, para llevar todo lo que necesitas en tu día a día, con comodidad y seguridad mientras pedaleas 😎😎.
DESCUBRE MÁS: Bolsos para Bicicleta Versado
